Estudio de casos y controles que pretende evaluar los efectos de clases de fármacos antidepresivos y compuestos individuales con diferentes duraciones de tratamiento sobre el riesgo de desarrollar demencia.
Resultados: En 17 de 18 comparaciones, el tratamiento a largo plazo (≥ 2 años) con cualquier antidepresivo se asoció con una menor incidencia de demencia que el tratamiento a corto plazo. Los antidepresivos tricíclicos y herbales se asociaron con una disminución en la incidencia de demencia, especialmente con el tratamiento a largo plazo. Los riesgos más bajos de demencia por sustancia individual se identificaron para el tratamiento a largo plazo con escitalopram e Hypericum perforatum.
Conclusiones: El tratamiento a largo plazo con antidepresivos tricíclicos, Hypericum perforatum o escitalopram puede estar asociado con una menor incidencia de demencia. Si la terapia con antidepresivos se tolera bien, se puede considerar la continuación, incluso si los síntomas depresivos se han resuelto, incluso más allá del propósito de la prevención de recaídas. Se necesitan futuros análisis combinados de registros multinacionales y ensayos clínicos a largo plazo para fundamentar estos hallazgos.
Artículo publicado y comentado en The journal of clinical psychiatry
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados